Twitter icon
Facebook icon

Municipio

Datos fundacionales del Municipio
El 11 de Julio de 1921 se crea por Decreto Ley del Poder Ejecutivo Nacional la Colonia Mixta (agrícola-ganadera) Leandro N. Alem. Luego recuperaría el nombre de Los Antiguos  cuando se declara Comisión de Fomento el 5 de Febrero de 1948. El 22 de febrero de 1970 obtiene la categoría de Municipalidad.

Denominación  -  detalles 
Los pueblos originarios de la zona eran los Tzonekas (tehuelches), y sus antecesores (Pre-tehuelches o Patagones). El valle donde se establece Los Antiguos, a orillas del Lago Buenos Aires y rodeado por Meseta y cordillera, cuenta con un microclima único, benévolo en el largo invierno respecto del resto de la provincia. Los Tzonekas lo llamaban I Keu Kenk, que refiere en su lengua al lugar de los ancestros, lugar de los antiguos; se cree que un poco se debe a que aquí habitaban durante los inviernos las antiguas generaciones de su raza, y a que los ancianos que ya no estaban en condiciones de hacer largos viajes se establecían también aquí hasta terminar sus días. En relación a ello, se sabe que hay miles de Chenkes (tumbas) a lo largo del valle.
I Keu Kenk, lugar de los antiguos, lugar de los ancestros, a los primeros pobladores hace alusión el nombre de nuestro pueblo, a los antiguos pobladores de Los Antiguos. 

Datos del Municipio HOY 
Los Antiguos es un pueblo de frontera, su centro cívico está ubicado a 3k del límite con la localidad chilena de Chile Chico. En nuestro pueblo se establecen delegaciones de instituciones nacionales y provinciales tales como: Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, ANSES, INTA, SENASA, AFIP, Consejo Agrario Provincial, Juzgado de Paz, Policía de la Provincia de Santa Cruz, Bomberos de la Policía provincial, Registro Civil, Registro de Deudores Alimentarios, Ministerio de Trabajo, Caja de Previsión, Caja de Servicios Sociales, Banco de la Provincia

Datos demográficos
Según el Censo 2010 la cantidad de habitantes alcanza los 3.363, pero en los registros extraoficiales de diversas instituciones como el Hospital, las escuelas y el Registro Civil, sabemos que ya rondamos los 9 mil habitantes. 

Datos de actividad económica / regional 
Actividades económicas: Producción agropecuaria y Turismo (agroturismo)  cerezas dulces de exportación, alfalfa, ganado menor y frutas en general. El turismo es la segunda actividad económica de relevancia, en crecimiento año tras año. Con permanentes inversiones realizadas desde el sector público en cuanto a servicios, espacios verdes, miradores y eventos; y desde el sector privado en cuanto a emprendimientos destinados al alojamiento, producción  y venta de productos regionales, artesanías, cabalgatas, navegaciones en el lago, gastronomía, etc.-

Detalle de autoridades

PODER EJECUTIVO MUNICIPAL  
Intendente Municipal: Julio César Bellomo
Secretario General de Gabinete: Prof. Ezequiel Abel Lenardón
Secretaria de Desarrollo Productivo: Tec. Andrea Navedo
Secretaria de Hacienda y Finanzas: Belkis Vallejos
Secretario de Gestión Social: Miguel Peña
Secretarío de Obras Públicas: Alberto Fainer
Secretario de Gestión y Participación Ciudadano: Rodrigo Navarta
Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Aarón Méndez
Secretario de Cultura, Educación y Deportes: Prof. Roberto Sandoval
   
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)